- Capitanes Regios

Monterrey Analiza Implementar Más Contraflujos para Reducir Tráfico4 min read

Monterrey Analiza Implementar Más Contraflujos Para Reducir Tráfico - Capitanes Regios
 - Capitanes Regios

Tras el éxito del contraflujo implementado en la avenida Gonzalitos, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, anunció que su administración está evaluando la instalación de contraflujos adicionales en otras avenidas principales de la ciudad. Esta medida tiene como objetivo principal disminuir el tráfico vehicular, especialmente en horas pico.

Éxito en Gonzalitos impulsa nuevas propuestas en Monterrey

El sistema de contraflujo implementado en Gonzalitos ha demostrado ser una estrategia efectiva para mitigar los problemas de tráfico en esa zona. Según el alcalde, este logro ha motivado a su equipo a considerar la expansión de esta medida a otras arterias con alta densidad vehicular.

“La avenida Gonzalitos ha mostrado buenos resultados en las mañanas y las tardes, lo que nos lleva a pensar en ampliar esta estrategia a otras áreas críticas de la ciudad”, comentó De la Garza Santos.

Cuatro avenidas bajo análisis

El equipo del alcalde está estudiando la viabilidad de implementar contraflujos en las avenidas Morones Prieto, Churubusco, Revolución y Leones. Estas avenidas han sido identificadas como puntos estratégicos debido al intenso tráfico que presentan durante las horas de mayor afluencia.

Entre las propuestas, el edil destacó:

  • Avenida Churubusco: Contraflujo en horario vespertino para aliviar el tráfico, especialmente en las tardes, cuando se registran mayores congestiones.
  • Avenida Morones Prieto: Evaluación de dispositivos similares en las tardes, una de las franjas horarias más complicadas para la circulación.
  • Avenida Revolución: Propuesta aún en análisis, pero considerada clave por su conexión con otras vías importantes.
  • Avenida Leones: Contraflujo vespertino en dirección de oriente a poniente, complementando el sistema ya implementado por las mañanas.

“Estamos revisando estas avenidas porque presentan colapsos significativos en horarios específicos, y queremos ofrecer soluciones prácticas para los ciudadanos”, añadió el alcalde.

Enfoque en horarios críticos

El objetivo principal de estos contraflujos es facilitar el tránsito en los horarios más complicados, cuando miles de vehículos se concentran en las avenidas principales de Monterrey. De acuerdo con Adrián de la Garza, la clave es implementar mecanismos que se adapten a las necesidades de cada avenida y horario.

“Por las tardes, en avenidas como Leones, el tráfico de oriente a poniente es particularmente problemático, y estamos diseñando un sistema que permita mejorar la movilidad en ese sentido”, señaló.

Además, destacó que estos proyectos se realizan tomando en cuenta las necesidades de los conductores y buscando minimizar cualquier posible afectación durante su implementación.

Coordinación y seguimiento en Monterrey

El alcalde también aseguró que estos planes forman parte de una estrategia integral para optimizar la movilidad en Monterrey. Además de los contraflujos, se contempla la implementación de tecnología para monitorear el tránsito y ajustar en tiempo real las medidas necesarias para evitar cuellos de botella.

“Vamos a implementar algunos mecanismos adicionales para garantizar que estas medidas sean efectivas y bien recibidas por la ciudadanía. Nuestro compromiso es que Monterrey cuente con un sistema de movilidad ágil y moderno”, concluyó De la Garza Santos.

Monterrey Analiza Implementar Más Contraflujos Para Reducir Tráfico - Capitanes Regios
Monterrey analiza implementar más contraflujos para reducir tráfico.

Próximos pasos

Adrián de la Garza dejó claro que la instalación de los nuevos contraflujos dependerá de un análisis detallado de cada avenida. Esto incluirá estudios de impacto vial, consultas con expertos en movilidad y retroalimentación de los ciudadanos.

Mientras tanto, el alcalde invitó a la población a mantenerse informada sobre los avances en estos proyectos y destacó que el diálogo con los vecinos de las zonas afectadas será clave para garantizar el éxito de las medidas.

Con estas propuestas, Monterrey busca dar un paso adelante en la mejora de su infraestructura vial, aliviando el tráfico y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. La experiencia en Gonzalitos sirve como un modelo que, de ser replicado adecuadamente, podría transformar la movilidad en la ciudad.

Te podría interesar: Carril de Contraflujo en Gonzalitos: Solución al Tráfico en Monterrey

Array
(Visited 1 times, 1 visits today)