El Gobierno de Monterrey, por medio de la Seduso Monterrey, reafirmó que la resolución del impacto ambiental sigue siendo obligatorio dentro del reglamento de construcción en la ciudad. Las reformas urbanas propuestas buscan optimizar trámites, no la eliminación de requisitos ambientales.
Requisitos Vigentes En El Reglamento De Construcción En Monterrey
El Gobierno de Monterrey, a través de su secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, Fernando Gutiérrez, ha aclarado que las modificaciones a los reglamentos de construcción no flexibilizan los requisitos legales, especialmente en lo que respecta a los permisos ambientales. Gutiérrez desmintió los rumores de que las autoridades permitirían la construcción sin contar con el permiso de impacto ambiental, asegurando que esta medida sigue siendo obligatoria para poder iniciar cualquier obra en la ciudad.
El Secretario subrayó que las reformas urbanas que están actualmente en consulta pública tienen como principal objetivo agilizar los trámites administrativos sin comprometer la legalidad ni el cuidado del medio ambiente.
Aseguró que los requisitos ambientales establecidos en las leyes estatales y federales se mantienen vigentes, y que las modificaciones propuestas buscan mejorar la eficiencia de los procesos, permitiendo que los trámites se realicen de manera más ágil y simultánea en los niveles municipal, estatal y federal.
“Es falso que en Monterrey se harán construcciones sin contar con los permisos ambientales. No se dejen engañar”, enfatizó Gutiérrez.
Además, reiteró que la clave de las reformas es la mejora de los procesos administrativos, no la eliminación de los pasos fundamentales como el MIA. De esta forma, aseguró que el desarrollo urbano ordenado y el respeto al medio ambiente continúan siendo prioridades para la administración municipal.
MIA Obligatorio En Reglamento de Construcción: Aclaración Sobre Reformas Urbanas
A pesar de las dudas que surgieron debido a las reformas propuestas, el secretario de la Seduso Monterrey fue enfático al afirmar que el MIA sigue siendo obligatorio para el inicio de cualquier obra. La posibilidad de que el MIA no fuera exigido para ciertos trámites administrativos había generado confusión, pero el Secretario explicó que esta medida solo aplicaría para la agilización de trámites previos a la obtención del permiso ambiental. Aclaró que la necesidad de contar con el permiso de impacto ambiental se mantiene intacta, y que las reformas no eliminarán requisitos ambientales.
La Seduso Monterrey destacó que el proceso para obtener el MIA puede tardar hasta un año debido a la intervención de los gobiernos estatal y federal. Este largo período de espera ha generado retrasos en el inicio de diversos proyectos, afectando tanto a desarrolladores como a los ciudadanos que desean realizar ampliaciones en sus viviendas.
Por ello, la reforma busca permitir que otros trámites puedan avanzar sin esperar la resolución del MIA, acelerando los procesos sin comprometer los estándares ambientales.
Sin embargo, Gutiérrez también señaló que el manifiesto de impacto ambiental, herramienta creada en los años 80, ha quedado obsoleto en varios aspectos debido a la aparición de nuevas normativas ambientales a nivel estatal y federal. A pesar de esto, el MIA sigue siendo una herramienta clave en la evaluación de los proyectos de construcción y continuará siendo una obligación para garantizar que las obras no afecten negativamente al medio ambiente.
Consulta Pública Para Fortalecer Reformas Urbanas
El periodo de consulta pública sobre las reformas urbanas, que originalmente estaba programado para finalizar, se ha ampliado por un mes más, con el objetivo de garantizar una mayor participación ciudadana y transparencia en el proceso. César Garza Villarreal, secretario del Ayuntamiento, explicó que esta ampliación permitirá escuchar más opiniones sobre las modificaciones a los reglamentos de construcción, uso de suelo y preservación ambiental, lo que ayudará a consolidar un dictamen más robusto y socializado.
La consulta pública es una oportunidad para que los ciudadanos, desarrolladores y expertos en la materia expresen sus opiniones sobre las reformas que impactarán el desarrollo urbano de Monterrey. Las mesas de trabajo y los foros organizados permitirán que todos los sectores involucrados puedan discutir y aportar sugerencias sobre cómo mejorar los reglamentos municipales, siempre con el objetivo de lograr una ciudad más moderna y eficiente.
Garza Villarreal destacó que las reformas buscan reducir el rezago en los trámites heredados de administraciones anteriores, mejorando la certeza y agilidad en la obtención de permisos sin comprometer la calidad de vida de los habitantes ni la protección del medio ambiente. El secretario subrayó que, a pesar de las críticas, el propósito de las reformas sigue siendo el bienestar de los ciudadanos y la sostenibilidad del desarrollo urbano de Monterrey.
Fomenta Monterrey Participación Ciudadana Para Desarrollo Urbano
Con la ampliación de la consulta pública, el Gobierno de Monterrey reafirma su compromiso con un desarrollo urbano ordenado y sostenible. La participación activa de la ciudadanía en el proceso es clave para garantizar que las reformas se ajusten a las necesidades de todos los sectores y se logren resultados que beneficien a la comunidad en su conjunto.
Gutiérrez y Garza Villarreal coinciden en que las reformas deben ser vistas como una oportunidad para mejorar la ciudad, optimizando los trámites y respetando el medio ambiente. La colaboración de los vecinos, los desarrolladores y los expertos en el proceso de consulta pública es fundamental para construir un dictamen final que sea adecuado y representativo de las necesidades de Monterrey en el futuro.
Array