Ante los resultados positivos obtenidos durante las primeras semanas de prueba, el municipio anunció que continuará con la operación del carril de contraflujo de Monterrey en la avenida Morones Prieto hasta el 31 de agosto. Esta medida, implementada de manera emergente para mitigar el impacto del cierre de carriles exprés en la avenida Constitución debido a las obras de construcción de las líneas 4 y 6 del Metro, ha demostrado ser una alternativa funcional para mejorar la movilidad en la zona metropolitana.
Según datos proporcionados por el Secretario de Desarrollo Urbano del Municipio, Fernando Gutiérrez Moreno, el desempeño del carril ha sido favorable, facilitando el desplazamiento de miles de vehículos diariamente y reduciendo los tiempos de traslado de forma considerable. Esta estrategia forma parte de un conjunto de acciones temporales que buscan aliviar el tráfico en los accesos principales de Monterrey durante el desarrollo de las obras de infraestructura.
Contraflujo de Monterrey
La creación del carril de contraflujo en Morones Prieto se dio como respuesta inmediata a los problemas de congestión vial provocados por el cierre de los carriles exprés en la avenida Constitución, donde se llevan a cabo trabajos intensivos para la ampliación del sistema de transporte colectivo. La obra, que contempla dos nuevas líneas del Metro, ha exigido reconfiguraciones temporales en algunas de las avenidas más transitadas de la ciudad.
En ese contexto, el carril reversible fue implementado como solución emergente, y desde el inicio de su operación se ha evaluado su impacto a través del monitoreo constante. Los resultados obtenidos han convencido a las autoridades municipales de extender su funcionamiento hasta que concluyan los cierres en Constitución, previstos para el 31 de agosto.
Fernando Gutiérrez Moreno explicó que, aunque en un principio el contraflujo fue pensado como un experimento temporal, la experiencia en estas semanas ha sido tan eficiente que ya se plantea como una posible herramienta permanente de movilidad para futuras contingencias o incluso como parte del diseño urbano definitivo.
🛣️ Monterrey extenderá el contraflujo en Morones Prieto hasta el 31 de agosto. La estrategia ayuda a mitigar el cierre de carriles exprés en Constitución y ya ha movilizado 38,500 autos, con traslados de solo 15 minutos. pic.twitter.com/DpsfQM7kMD
— Capitanes Regios (@CapitanesRegios) July 28, 2025
Datos positivos de operación
De acuerdo con las cifras oficiales del municipio, más de 38 mil 500 vehículos han utilizado este carril en tan solo una semana de prueba. El flujo vehicular se ha mantenido constante y fluido, logrando tiempos de recorrido competitivos en comparación con otros trayectos congestionados de la ciudad.
Los automovilistas que ingresan por el puente Churubusco hasta Venustiano Carranza completan el trayecto en tan solo 15 minutos, incluso en las horas pico. Aquellos que se incorporan desde el bulevar Miguel de la Madrid hasta la misma intersección alcanzan su destino en 22 minutos. Estos tiempos contrastan con las demoras habituales en otras rutas alternativas, lo que ha incrementado la aceptación ciudadana del carril de contraflujo.
Uno de los factores clave de este buen desempeño es su capacidad operativa, estimada en mil 700 vehículos por hora, lo que ha permitido equiparar el flujo a lo que anteriormente se registraba en los carriles exprés ahora cerrados.
Aprendizaje ciudadano en movilidad
Además de los beneficios directos en movilidad, las autoridades municipales destacaron el proceso de aprendizaje colectivo que ha representado para los automovilistas esta nueva dinámica vial. Gutiérrez Moreno subrayó que los ciudadanos han logrado adaptarse rápidamente a las modificaciones y han comenzado a incorporar esta vía como parte de su ruta cotidiana.
Esto ha sido especialmente notorio en las personas que se desplazan desde municipios como Juárez, Apodaca y otras zonas del norte del área metropolitana, quienes habitualmente usan el puente Churubusco como ruta de acceso a Monterrey.
“Este esfuerzo representa un avance significativo en la manera en la que Monterrey gestiona su movilidad urbana en situaciones de contingencia. La buena respuesta ciudadana y el funcionamiento del carril demuestran que, con planeación y análisis, se pueden mitigar los efectos de grandes obras sin colapsar las vialidades”, señaló el funcionario.
También se ha adelantado que, una vez concluido el periodo de prueba y las obras en Constitución, se analizará la viabilidad de consolidar este carril como una estrategia permanente o bien reutilizarlo en momentos de alta demanda vehicular, accidentes, cierres viales o festividades que impacten la circulación.
Mirada al futuro vial del contraflujo de Monterrey
El caso del contraflujo de Monterrey en Morones Prieto se ha convertido en un modelo de respuesta urbana ante obras de gran escala, y forma parte de una política de movilidad más amplia que busca modernizar y reconfigurar los accesos viales a Monterrey. Con la llegada de nuevos proyectos como las líneas 4, 5 y 6 del Metro, la ciudad ha tenido que rediseñar su infraestructura para evitar que la vida diaria se vea paralizada por los trabajos en curso.
Mientras tanto, las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos a seguir utilizando las rutas alternativas y respetar las indicaciones de tránsito, con el fin de mantener la fluidez alcanzada y evitar accidentes o cuellos de botella en puntos críticos.
El reto del contraflujo de Monterrey, y para sus municipios conurbados, será mantener este ritmo de adaptación y planeación vial, en una metrópoli donde el parque vehicular crece constantemente y la demanda por soluciones rápidas se vuelve cada vez más urgente.
Array