El día de ayer, en el centro de convenciones de Pabellón M, el alcalde Adrián de la Garza presentó el Primer Informe de Monterrey, destacando logros y retos del primer año de gobierno: seguridad con el programa ESCUDO, además de programas con enfoque de género, programas sociales, de mano con el DIF Monterrey; así como avances en bienestar animal, servicios públicos, renovación urbana con programas como Transformando Monterrey.
“Un año de trabajo demuestra que Monterrey puede avanzar cuando hay visión, compromiso y acción constante”, afirmó Adrián de la Garza Santos.
Al inicio del evento, que se dio en el marco de sesión solemne de Cabildo, el alcalde agradeció la asistencia de políticos y autoridades civiles que acudieron al Primer Informe de Monterrey. Los alcaldes de Santiago, David de la Peña, César Garza de Apodaca, Mauricio Farah de San Pedro, Daniel Carrillo de San Nicolás, entre otros, asistieron al evento.
Primer Informe De Monterrey Destaca Seguridad y Programa ESCUDO
La rendición de cuentas inició con un segmento dedicado a la seguridad de Monterrey: el programa ESCUDO. La Estrategia al Cuidado del Orden, explicó el edil, ha dado resultados: de acuerdo al ENSU del INEGI, percepción de seguridad en la ciudada ha aumentado.
- 44% menos de homicidios en el primer semestre del 2025.
- 33% menos en delitos patrimoniales que incluyen una reducción del 41% en robo a vehículos.
- Se disolvieron 25 células generadoras de violencia.
Policía De Monterrey Tiene El Sueldo Más Alto
La policía de Monterrey se consolidó como la mejor pagada del país, con sueldos de 35 mil pesos mensuales, garantizando la retención de talento y una mejor calidad en el servicio.
Se instalaron más de 7 mil cámaras de videovigilancia y mil puntos de monitoreo conectados al C4, fortaleciendo la prevención del delito y la capacidad de reacción ante incidentes.
El edil enfatizó que el aumento de sueldo tiene como objetivo la dignificación del trabajo policial, así como disminuir las bajas voluntarias:
Retener talento también es seguridad, afirmó el alcalde.
Seguridad Con Perspectiva de Género: Puntos Seguros Y Senderos Seguros
Se habilitaron 266 Puntos Seguros y Senderos Seguros, ofreciendo confianza y protección especialmente a mujeres y población vulnerable en su tránsito diario.
Con cinco Senderos Seguros en Parque Canoas, Puente del Papa, en la Universidad Metropolitana de Monterrey, entre otros.
Además, el alcalde destacó la colaboración interinstitucional, así como comercios como Oxxo, Farmacias Benavides y 7-Eleven en la actualización de protocolos de seguridad y emergencias.
Movilidad Inteligente Y Conectada
Otros de los puntos principales en el Primer Informe de Monterrey fue la movilidad. Con la acerleración constante de desarrollo y crecimiento de la ciudad y de Nuevo León, el transporte público fue un tema urgente en el primer año de gobierno, destacando los proyectos más ambiciosos como la Regio Ruta, un medio de transporte público, seguro y gratuito; la reactivación de Vialidades Regias, implementación de 4 carriles reversibles, así como la puesta en marcha de las obras del Circuito Vial Huajuco.
Regio Ruta
La Regio Ruta se consolidó como un sistema de transporte gratuito que conecta más de 340 colonias con estaciones estratégicas del Metro y la Ecovía. Las unidades cuentan con aire acondicionado, Wi-Fi, GPS y cámaras enlazadas al C4. La app móvil permite consultar horarios y recorridos en tiempo real, beneficiando a más de 170 mil personas.
Vialidades Regias y Circuito Vial Huajuco
Con una inversión de 142 millones de pesos, Vialidades Regias rehabilitó más de 68 mil metros cuadrados de pavimento, mejorando la infraestructura urbana y optimizando la circulación en distintos sectores de Monterrey.
El Circuito Vial Huajuco, con una extensión de 4.5 kilómetros, busca reducir el tráfico en el sur de la ciudad. Incluye pasos elevados, pasos deprimidos, carriles laterales, banquetas, iluminación, drenaje pluvial y un corredor verde de 1.16 km en La Rioja, beneficiando a más de 30 mil habitantes.
Cuatro Carriles Reversibles
Con el objetivo de aliviar la congestión vial en distintos puntos de la ciudad, la Dirección de Vialidad y Tránsito de Monterrey implementó cuatro carriles reversibles en los horarios pico (matutinos y vespertinos, según el caso).
- Carril Reversible vespertino en Avenida Paseo de los Leones
- Carril reversible matutino en avenida Chapultepec, Gonzalitos y Carretera Nacional
Programas Sociales Que Cambian Vidas
Otro de los puntos principales que el edil destacó fue la necesidad de generar una condición de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y ciudadanas de Monterrey.
Tarjeta Regia Plus
Tarjeta Regia Plus apoyó a más de 4 mil familias con recursos y acompañamiento, y tiene la meta de llegar a 45 mil familias, fortaleciendo la participación y desarrollo social de mujeres en situación vulnerable.
Útiles, Útiles
Se entregaron 80 mil paquetes escolares gratuitos a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, asegurando que los niños y jóvenes tengan acceso a la educación básica sin limitaciones por recursos económicos.
Prepa Regia
El programa Prepa Regia brindó acceso gratuito a educación media superior de calidad a más de 230 jóvenes, promoviendo la formación educativa y las oportunidades de desarrollo en Monterrey.
Monterrey Se Ve Mejor
La campaña Monterrey se ve Mejor entregó más de 2 mil lentes gratuitos a personas de distintas colonias, mejorando su calidad de vida y reforzando el bienestar comunitario.
Habla Por Ellos
La línea Habla por Ellos brinda atención y seguimiento a casos de maltrato y abandono de personas adultas mayores, fortaleciendo la protección de este sector vulnerable.
Espacios Renovados Y Vivienda Segura
Transformando Monterrey renovó más de 500 mil metros cuadrados de fachadas y 14 mil metros cuadrados de andadores y escalinatas. Además, mejoró más de 3 mil viviendas, recuperando espacios urbanos, fortaleciendo la identidad de las colonias y promoviendo la participación vecinal.
El programa Monterrey Limpio intervino 1,344 kilómetros de avenidas, limpió más de 23 mil rejillas, retiró escombros y modernizó 57 mil luminarias, asegurando un entorno seguro y ordenado para los habitantes de la ciudad.
Cuidado Y Protección De Mascotas
El Centro de Bienestar Animal brindó atención gratuita a más de 13 mil perros y gatos, incluyendo vacunación, desparasitación, cortes de uñas y revisiones médicas, garantizando su bienestar integral.
Se promovió la adopción responsable, logrando que 240 animales encontraran un hogar. Estas acciones fortalecen la protección de los animales y fomentan la cultura de cuidado responsable en la ciudad.
Programas Para Un Monterrey Sostenible
El programa Recicla y Resuelve cumplió diez años, con gran participación ciudadana de familias, escuelas y empresas. La iniciativa fomenta la cultura ambiental y la conciencia sobre la importancia del reciclaje en Monterrey.
Adopta un Árbol MTY continúa la reforestación urbana con la meta de sembrar 85 mil árboles, contribuyendo a la sostenibilidad de la ciudad y generando espacios verdes que mejoran la calidad del aire y la vida de los regiomontanos.
La combinación de seguridad, movilidad, obras urbanas, programas sociales y sostenibilidad demuestra que Monterrey avanza con visión y compromiso hacia un futuro más justo, equitativo y moderno.
Array