El Gobierno de Monterrey reveló el póster oficial como sede del Mundial FIFA 2026. La ciudad se convierte en la primera en México en presentar su imagen. El cartel busca proyectar al mundo la esencia de la cultura regiomontana, en vísperas del evento global más esperado del fútbol.
¿Cómo Es El Póster De La Sede Mundialista De Monterrey?
La develación del cartel estuvo encabezada por el alcalde Adrián de la Garza, quien estuvo acompañado por integrantes del Gobierno municipal y representantes del comité organizador. El póster reúne símbolos clave de la identidad regiomontana: el Cerro de la Silla, arquitectura local, el oso negro y el venado cola blanca.
El póster, creado por el artista mexicano Mario Cortés “Cuemanche”, busca representar la esencia de la cultura de Monterrey con elementos que reflejan su cultura y tradición. Entre los detalles más destacados se encuentran el emblemático Gigante de Acero, calaveras que representan el Día de Muertos, osos y, por supuesto, la famosa carne asada, un ícono de la gastronomía regiomontana.
Este diseño único busca transmitir la riqueza cultural de la Sultana del Norte al mundo entero. Esta imagen será difundida a nivel internacional como parte de la campaña de promoción de Monterrey como ciudad sede.
El diseño no solo busca mostrar a Monterrey como anfitriona del evento, sino también proyectar su identidad cultural. Esta será la carta de presentación ante miles de visitantes que llegarán desde distintas partes del mundo.
¿Cuándo Firmó Monterrey Convenio De Sede Para El Mundial 2026?
Durante el evento, Adrián de la Garza recordó que fue en su anterior gestión cuando firmó el acuerdo con la FIFA para que Monterrey fuera una de las sedes. En ese momento no imaginó que le tocaría nuevamente estar al frente como alcalde para concretar los compromisos asumidos.
Entre estos compromisos se encuentran la seguridad, la infraestructura adecuada para la movilidad y garantizar el hospedaje de los asistentes. El alcalde señaló que toda la administración trabajará de manera intensa para asegurar que Monterrey cumpla con las expectativas.
El alcalde enfatizó que la ciudad no solo será sede de partidos, sino también de múltiples eventos previos y posteriores a los juegos. Por ello, la coordinación institucional será fundamental para brindar una imagen de ciudad moderna, organizada y acogedora.
Monterrey Se Anticipa A Otras Sedes Mundialistas Mexicanas
Monterrey es la primera ciudad mexicana, sede del mundial, en dar a conocer su identidad visual para el Mundial 2026. Las otras sedes, Guadalajara y Ciudad de México, lo harán en los próximos días. Esta anticipación muestra el compromiso de la ciudad por liderar la organización en México.
El cartel se convierte en una herramienta clave de promoción turística y cultural. Refuerza la estrategia de posicionar a Monterrey como un punto atractivo para quienes viajen al Mundial, incluso si no todos los partidos ocurren en la capital de Nuevo León.
Aunque algunos encuentros se jugarán en el estadio BBVA, ubicado en Guadalupe, la capital regia se prepara para recibir turistas, aficionados y medios internacionales. Los hoteles, restaurantes y servicios serán parte de una experiencia integral que Monterrey ofrecerá al mundo.
Listos Para Recibir A Miles De Visitantes
El Mundial 2026 representa una oportunidad histórica para Monterrey. Se prevé que la ciudad reciba una importante afluencia de turistas durante los días de partido y en las actividades paralelas al torneo. Esto significará una derrama económica considerable y la generación de empleos temporales.
Las autoridades locales han comenzado los trabajos de preparación para garantizar la logística del evento. Desde la mejora en vialidades hasta estrategias de seguridad, cada área del Gobierno municipal está involucrada.
El mensaje es claro: Monterrey está lista para brillar. No solo como sede de fútbol, sino como una ciudad moderna, vibrante y orgullosa de su cultura. El Mundial 2026 será una vitrina para demostrarlo al mundo.
Array