La ciudad de Monterrey se perfila para realizar importantes avances en movilidad urbana durante el 2025. En una reunión reciente, la diputada Lorena de la Garza y el alcalde de Monterrey reafirmaron su compromiso de transformar la experiencia vial de los regiomontanos, anunciando iniciativas que buscan enfrentar uno de los mayores retos de la ciudad: el tráfico. Entre los proyectos destacados están la implementación de la Regio Ruta y modificaciones al reglamento de tránsito para abordar los congestionamientos generados por accidentes menores. Estas medidas representan un esfuerzo conjunto por priorizar el tiempo y la calidad de vida de los habitantes de Monterrey.
Regio Ruta y cambios en el reglamento
Uno de los proyectos más ambiciosos presentados es la Regio Ruta, un sistema de transporte público diseñado para ofrecer rutas más eficientes y accesibles. Este programa se enfocará en conectar zonas clave de Monterrey, facilitando el traslado de los ciudadanos y reduciendo la dependencia de los automóviles particulares.
Además, se anunció una modificación significativa al reglamento de tránsito que permitirá mover vehículos involucrados en accidentes menores sin esperar a que lleguen las autoridades. Este cambio busca evitar que los percances viales generen atascos prolongados, optimizando el flujo vehicular en avenidas principales. Según los funcionarios, esta medida será clave para agilizar la movilidad diaria y permitir que las familias pasen menos tiempo atrapadas en el tráfico.
Compromiso para una movilidad eficiente
La presidenta del Congreso local, Lorena de la Garza, destacó que estos proyectos reflejan un compromiso por transformar la movilidad en Monterrey. De la Garza mencionó que la implementación de estas iniciativas no solo beneficiará a quienes se desplazan diariamente, sino también contribuirá a mejorar la calidad del aire al reducir las emisiones provocadas por el tráfico prolongado. Por su parte, el alcalde subrayó que estos planes responden a una demanda ciudadana de soluciones prácticas y urgentes frente al caos vial que afecta a la ciudad.
La colaboración entre el Congreso y el gobierno municipal ha sido clave para llevar a cabo estas iniciativas. Ambas partes han resaltado que los proyectos no solo son necesarios, sino que representan un paso hacia una Monterrey más moderna y eficiente en términos de movilidad.
Esta unión de esfuerzos muestra un enfoque integral que busca atender tanto las necesidades inmediatas como los retos futuros en movilidad. Los regiomontanos esperan que estas acciones marquen el inicio de un cambio tangible y duradero en su experiencia vial.
Array