El Instituto Nuevo Amanecer abrió sus puertas al alcalde de Monterrey y a su esposa, presidenta del DIF, quienes realizaron un recorrido por sus instalaciones. Esta institución es referente en la atención de la parálisis cerebral, promueve la inclusión social y fortalece el bienestar social de las personas con discapacidad en Nuevo León.
Instituto Nuevo Amanecer Refuerza Su Labor En Monterrey
El Instituto Nuevo Amanecer, con 47 años de experiencia, se ha consolidado como un centro especializado en la atención de la parálisis cerebral. Es el único en Nuevo León que brinda este tipo de atención integral. Cada año, ofrece servicios a más de 500 familias que buscan apoyo profesional y humano.
Durante el recorrido, el alcalde y su esposa pudieron constatar cómo la institución combina terapias innovadoras, programas educativos y talleres que fortalecen la independencia de las personas con discapacidad. Además, observaron cómo el instituto impulsa la inclusión social mediante la integración laboral y actividades recreativas.
El Instituto se ha convertido en un referente regional gracias a la suma de esfuerzos de su personal, voluntarios y benefactores. Su misión está centrada en mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral, así como en promover la conciencia sobre la importancia del bienestar social.

Talleres Que Impulsan La Inclusión Social
Uno de los puntos destacados del recorrido fue el taller de serigrafía. Este espacio está diseñado para jóvenes con parálisis cerebral que buscan desarrollar habilidades laborales. Al integrarse en actividades productivas, los participantes fortalecen su autonomía y autoestima, al mismo tiempo que contribuyen a la economía de sus familias.
Este tipo de programas representan un ejemplo claro de inclusión social. No solo se trata de brindar terapia médica, sino de abrir oportunidades para que cada persona alcance su máximo potencial. El alcalde subrayó la relevancia de impulsar más proyectos que, como este, generen un impacto directo en la vida de quienes enfrentan esta condición.
Además, los visitantes presenciaron el entusiasmo de los jóvenes al mostrar sus avances en el taller. Cada producto elaborado refleja el esfuerzo, la constancia y el compromiso por demostrar que la discapacidad no es un límite para integrarse en la sociedad.
Hidroterapia Y Rehabilitación Para Niños Con Discapacidad
La pareja también visitó el área de hidroterapia y recreación acuática conocida como CHIRA. Este espacio está especialmente diseñado para fortalecer la rehabilitación de los infantes con parálisis cerebral. A través del agua, se logran terapias más efectivas y dinámicas, que permiten avances significativos en el desarrollo motor.
El centro CHIRA no solo está enfocado en las terapias médicas, sino que abre sus puertas por las tardes para ofrecer clases de natación al público en general. De esta manera, se fomenta un entorno inclusivo, donde conviven niños con discapacidad y personas sin ella, generando conciencia y empatía.
La hidroterapia se ha consolidado como una de las prácticas más efectivas para la rehabilitación de personas con parálisis cerebral. El Instituto Nuevo Amanecer refuerza con este espacio su compromiso con la innovación en los tratamientos y con la búsqueda constante del bienestar social.
Autoridades Y Directivos Recorriden El Instituto Nuevo Amanecer
El recorrido del alcade fue acompañado por la directora del DIF Monterrey, Ivonne Álvarez, quien resaltó la importancia de este tipo de instituciones para la ciudad. También participaron figuras clave del Instituto Nuevo Amanecer, entre ellos, su presidenta y fundadora Alicia Navarro, el director general Marco Antonio Amaya, el consejero Eugenio Jorge Azcárraga y el director de Relaciones Públicas, Hugo Ramírez.
Cada uno de ellos compartió con los visitantes los logros alcanzados en casi cinco décadas de trabajo y los retos que enfrentan para continuar ofreciendo atención de calidad. Asimismo, agradecieron el apoyo de la comunidad y de las autoridades municipales, fundamentales para sostener los programas de inclusión social.
El alcalde reiteró la disposición de su administración para trabajar de la mano con instituciones que impulsan el bienestar social. Reconoció que el compromiso con las personas con discapacidad no debe limitarse a políticas públicas, sino a la construcción de una sociedad más empática.
Inclusión Social Como Prioridad En Monterrey
La visita al Instituto Nuevo Amanecer refleja el interés por fortalecer la colaboración entre autoridades y sociedad civil. El recorrido del alcalde y encuentros similares refuerzan el valor de la inclusión social y el papel central que tienen las organizaciones en la construcción de una ciudad más justa.
El trabajo del Instituto es un ejemplo del impacto positivo que generan los programas de atención a la discapacidad. Con su experiencia, se convierte en un modelo para otras entidades que buscan promover el bienestar social desde una perspectiva integral.
El compromiso de las autoridades municipales con la inclusión y el acompañamiento de las familias que enfrentan esta condición es clave. En Monterrey, la apuesta por el futuro debe incluir a todos, sin importar las limitaciones físicas, y abrir espacios donde cada persona sea reconocida por sus capacidades.
Array