De acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, la ciudad de Monterrey y varios municipios del área metropolitana de Nuevo León han registrado una disminución en la percepción de inseguridad durante el segundo trimestre de 2025.
La capital del estado mostró una mejora constante en este rubro, al pasar de un 64.4 por ciento de personas que se sentían inseguras en junio de 2024, a un 61.5 por ciento en junio de 2025. Este resultado se traduce en una baja de casi tres puntos porcentuales en un año, y marca el segundo trimestre consecutivo con tendencia a la baja.
Además de este avance, el informe federal también señala una disminución en los conflictos en la vía pública y un ligero aumento en la confianza hacia las autoridades municipales, lo que refuerza la percepción de mejora entre los habitantes.
Mejoras También En Santa Catarina Y Guadalupe
Junto a Monterrey, los municipios de Santa Catarina y Guadalupe también han mostrado progresos significativos en cuanto a la seguridad percibida por sus ciudadanos. Según el INEGI, estos tres municipios lograron reducir entre cinco y seis puntos porcentuales sus niveles de percepción de inseguridad entre marzo y junio de este año.
En el caso de Santa Catarina, la cifra bajó de 56.4 por ciento a 50.1 por ciento. Guadalupe, por su parte, descendió de 51.9 a 46.7 por ciento. Estos resultados colocan a ambos municipios en una mejor posición respecto a trimestres anteriores, aunque aún tienen trabajo por delante para alcanzar los niveles de seguridad que muestran otros puntos del estado.
San Pedro Y San Nicolás Se Mantienen Como Los Más Seguros
Una vez más, el municipio de San Pedro Garza García encabezó la lista de las localidades con menor percepción de inseguridad a nivel nacional. Solo el 11 por ciento de sus habitantes manifestó sentirse inseguro en su entorno, lo que lo consolida como el municipio mejor evaluado del país en este aspecto.
Le sigue San Nicolás de los Garza, con un 29 por ciento de percepción de inseguridad, cifra casi idéntica al 28.4 por ciento registrado en el trimestre anterior. Estos dos municipios no solo se posicionan como los mejores evaluados en el estado, sino también dentro del top 10 nacional entre las 91 localidades incluidas en la encuesta del INEGI.
El caso de San Pedro también destaca en el nivel de confianza que su ciudadanía tiene hacia su policía municipal. De acuerdo con la ENSU, el 90.4 por ciento de los encuestados confía en esta corporación, seguida de la policía de San Nicolás, que obtuvo un 77.9 por ciento de confianza.
Otros Municipios Muestran Estabilidad O Estancamiento En La Percepción de Inseguridad
En contraste, los municipios de Apodaca y Escobedo no mostraron cambios significativos en esta edición de la encuesta. Apodaca pasó de una percepción de inseguridad de 40.5 por ciento a 39.9 por ciento, mientras que Escobedo tuvo una ligera alza, pasando de 46.2 a 46.4 por ciento.
En cuanto a las policías municipales peor evaluadas, destacan precisamente las de Escobedo y Santa Catarina, con niveles de confianza de 60.3 y 60.5 por ciento respectivamente. Aunque están por encima del promedio nacional en algunas métricas, estos datos reflejan áreas donde aún se requiere mayor trabajo institucional.
A pesar de estas cifras, Apodaca, San Pedro, San Nicolás y Escobedo fueron destacados por los encuestados como los municipios con mayor efectividad en la atención a problemáticas locales. A nivel nacional, estos municipios se ubicaron en los primeros diez lugares de desempeño: Apodaca en segundo lugar, San Pedro en cuarto, San Nicolás en sexto y Escobedo en octavo.
Problemas De Inseguridad Que Siguen Preocupando A Los Ciudadanos
Más allá del tema de seguridad, los ciudadanos de los siete municipios de Nuevo León que forman parte de la ENSU señalaron cuáles son las principales problemáticas que enfrentan en su localidad. Entre las respuestas más recurrentes se encuentran los baches en las calles, los congestionamientos viales y la deficiencia del transporte público.
Estos resultados evidencian que, aunque la percepción de inseguridad ha mejorado en varios puntos del estado, los habitantes siguen demandando mejores servicios urbanos. El aumento en la movilidad, el crecimiento poblacional y la falta de inversión en infraestructura vial siguen afectando la calidad de vida en la zona metropolitana.
¿Qué Dice La Encuesta Nacional De Seguridad Sobre La Inseguridad De Monterrey?
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana se realiza de forma trimestral y tiene como objetivo principal medir la percepción social sobre la seguridad pública, la confianza en las autoridades y los problemas cotidianos que afectan a las personas mayores de 18 años. En el caso de Monterrey y su área metropolitana, los datos más recientes indican un panorama con señales alentadoras, pero también con pendientes que no deben ignorarse.

El caso particular de Monterrey, que ha logrado mantener una tendencia descendente durante dos trimestres consecutivos, resalta como una señal positiva para sus autoridades municipales, encabezadas actualmente por Adrián de la Garza. Según el reporte, 39.6 por ciento de los ciudadanos consultados considera que el gobierno municipal ha sido efectivo para resolver los principales problemas locales, lo cual representa un nivel de aprobación superior al promedio nacional en este rubro.
Este tipo de avances, aunque graduales, reflejan el impacto que pueden tener las políticas públicas cuando se enfocan en la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento de las corporaciones policiales y la atención directa a los reportes ciudadanos. La tendencia a la baja en los niveles de percepción de inseguridad es, sin duda, una noticia alentadora para los habitantes de la capital regiomontana y sus alrededores.
Array