El Gobierno de Monterrey conmemoró el 72 aniversario del voto de las mujeres en México con un conversatorio que reunió a magistradas, historiadoras y defensoras de los derechos humanos. El evento destacó la importancia de este derecho político y reflexionó sobre los avances y retos que aún enfrenta la equidad de género.
Monterrey Conmemora El Legado Del Voto De Las Mujeres En México
En la Sala de Cabildo, el Gobierno de Monterrey llevó a cabo el conversatorio “Voto de la mujer: reflexiones históricas”, en el marco del 72 aniversario del reconocimiento al voto femenino en México.
Durante la jornada participaron figuras destacadas como Laura Perla Córdova Rodríguez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Olga Susana Méndez Arellano, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; la historiadora Claudia Domínguez García; y el cronista Leopoldo Espinosa Benavides.
Los ponentes recordaron los años en que las mujeres mexicanas fueron excluidas de la vida política y cómo, tras décadas de lucha, lograron conquistar su derecho al voto. Coincidieron en que esta victoria marcó el inicio de una transformación social que aún continúa
Reflexión Sobre Los Avances En Igualdad De Género
Las conferencias abordaron el papel fundamental que desempeñaron las pioneras del sufragio en México.
El historiador Leopoldo Espinosa Benavides presentó una cronología del movimiento que culminó en la aprobación del voto femenino, subrayando los hitos y las figuras que marcaron la historia política nacional.
Por su parte, la doctora Claudia Domínguez García destacó que, aunque el derecho al voto representó un gran avance, todavía existen desigualdades en la participación política de las mujeres.
“El camino hacia la igualdad no termina con el voto; continúa en la toma de decisiones y en los espacios de poder”, señaló.

Reconocimiento A Las Mujeres Que Abrieron Camino
Durante el evento, Olga Susana Méndez Arellano reconoció a las mujeres que abrieron paso a las generaciones actuales.
“Las pioneras del voto femenino no solo exigieron un derecho, sino que transformaron la manera en que entendemos la democracia y la justicia social”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado a seguir fortaleciendo la participación de las mujeres en la política, en los espacios laborales y en la sociedad civil.
Destacó que la igualdad de oportunidades debe reflejarse en hechos, no solo en discursos.
La Importancia Del Voto De Las Mujeres En México
La magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez subrayó que el voto femenino fue uno de los hitos más importantes en la historia moderna de México.
Afirmó que reconocer esta lucha es también un acto de justicia hacia quienes dedicaron su vida a la causa de la equidad.
“Cuando las mujeres se proponen algo, lo logran”, dijo, en alusión al impacto que han tenido las lideresas en la transformación del país.
Además, enfatizó que la participación de las mujeres en la política no solo fortalece la democracia, sino que enriquece el desarrollo social y económico.

Un Compromiso Con El Futuro De Las Mujeres
El Gobierno de Monterrey refrendó su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan la igualdad y promuevan entornos seguros para el desarrollo de las mujeres.
Se destacó la importancia de construir una sociedad más equitativa, donde las nuevas generaciones continúen con el legado de aquellas que lucharon por el derecho al voto.
Con este evento, Monterrey reafirma su papel como una ciudad que reconoce el valor de la historia y el poder transformador de las mujeres en la vida pública.
Array










