- Capitanes Regios

Rechazan Intervención Estatal en Rutas Gratuitas Municipales de Nuevo León6 min read

Nuevo León - Capitanes Regios
 - Capitanes Regios

En los últimos días, el Gobierno de Nuevo León ha generado controversia al proponer un plan para regular las rutas de transporte municipal gratuito. Esta iniciativa busca controlar y, en algunos casos, aplicar cobros en los camiones que actualmente operan sin costo para los usuarios en varios municipios de la entidad. Sin embargo, la propuesta ha sido rechazada de manera rotunda por los alcaldes de Monterrey, San Nicolás, Apodaca y Santa Catarina, quienes defienden la autonomía de sus municipios y la continuidad de este servicio gratuito, que consideran una herramienta esencial para mitigar la crisis de movilidad en la región.

El Gobierno de Nuevo León enfrenta crisis financiera

La propuesta del Gobierno de Samuel García se presenta en un contexto complejo, marcado por la crisis financiera que atraviesa el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA). Según información oficial, el IMA enfrenta un déficit de 1,200 millones de pesos debido a la baja demanda de las rutas urbanas operadas por el Estado. Ante esta situación, las autoridades estatales han propuesto regular las rutas municipales, que incluyen servicios en municipios como Apodaca, San Nicolás y Santa Catarina, bajo el argumento de que estas atraen a pasajeros que podrían utilizar los servicios estatales.

Sin embargo, las críticas han surgido debido a que el Estado pretende intervenir en un servicio que, hasta ahora, ha funcionado con recursos municipales. Para los alcaldes de los municipios afectados, esta intervención representa un intento del gobierno estatal por obtener control sobre un servicio que no depende de sus recursos y que, hasta el momento, no ha generado los costos adicionales que justificarían una intervención.

Alcaldes defienden la autonomía de los municipios

Los alcaldes de Monterrey, Apodaca, San Nicolás y Santa Catarina han mostrado una postura firme en contra de la injerencia estatal en el transporte gratuito municipal. Argumentan que estos servicios operan gracias a los recursos municipales, sin la necesidad de supervisión o control estatal. En particular, Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, expresó que la intervención del gobierno estatal “estorba más de lo que ayuda”, señalando que los municipios han trabajado para resolver los problemas de movilidad, y su esfuerzo no debe ser obstaculizado por la administración estatal.

De acuerdo con los alcaldes, la intención de intervenir en las rutas gratuitas no tiene justificación, ya que estos servicios no están generando pérdidas para el Estado y son fundamentales para aliviar la carga económica de los ciudadanos, especialmente en tiempos de crisis económica. De hecho, los ediles han enfatizado que el objetivo de las rutas gratuitas es reducir el estrés económico de los ciudadanos, no aumentarlo con cobros adicionales que afectarían aún más a las familias en Monterrey y sus alrededores.

Desconfianza hacia la administración estatal

Además de la defensa de la autonomía municipal, los alcaldes han expresado una profunda desconfianza hacia el gobierno estatal, acusando a la administración de Samuel García de querer sacar provecho político y económico de un servicio que debería estar enfocado en el bienestar ciudadano. Los alcaldes destacan que, en lugar de buscar una solución a la crisis de movilidad, el Estado está buscando una forma de lucrar con un servicio que ha sido subsidiado y gestionado eficientemente por los municipios.

Por su parte, César Garza, alcalde de Apodaca, aclaró que el municipio opera las rutas gratuitas con fondos propios y sin la intervención del Estado. Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina, y Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás, también criticaron lo que consideran una falta de criterio por parte del gobierno estatal, que está intentando intervenir en un servicio que ya está funcionando correctamente y que ha beneficiado a miles de ciudadanos.

La importancia del transporte gratuito

El rechazo a la intervención estatal en las rutas de transporte gratuito subraya la importancia de este servicio para las comunidades metropolitanas de Nuevo León. Desde que se implementaron estas rutas, los municipios han subsidiado el transporte para que los ciudadanos no tengan que enfrentar los altos costos de los transportes privados o el complicado sistema de transporte público estatal, que muchas veces no cubre adecuadamente las necesidades de los usuarios.

El transporte gratuito ha sido una respuesta directa a la crisis de movilidad que enfrenta el área metropolitana de Monterrey. Las rutas municipales han permitido a miles de ciudadanos desplazarse sin la carga económica que implica pagar un boleto en un sistema de transporte que, según muchos, no ofrece las condiciones óptimas de servicio. Sin embargo, los esfuerzos de los municipios para ofrecer un transporte más accesible y eficiente podrían verse amenazados si el gobierno estatal sigue insistiendo en su plan de intervención y cobro en estas rutas.

Las implicaciones para los ciudadanos de Nuevo León

El plan del gobierno estatal también ha generado preocupaciones entre los ciudadanos, quienes temen que la implementación de cobros adicionales en el transporte público afecte aún más su calidad de vida. Para muchos, el transporte gratuito ha sido una solución crucial a los altos costos de vida y la ineficiencia del sistema estatal de transporte. Si el Estado toma el control de estas rutas y decide aplicar tarifas, las consecuencias podrían ser perjudiciales para aquellos que dependen de este servicio para desplazarse diariamente.

Los alcaldes de Nuevo León han dejado claro que su intención no es solo defender sus competencias, sino también proteger a los ciudadanos que se beneficiarán directamente de la continuidad del transporte gratuito. El hecho de que estos servicios sean subsidiados por los municipios demuestra el compromiso con el bienestar de la comunidad, algo que el gobierno estatal, según los alcaldes, no ha logrado garantizar con sus propios proyectos de transporte.

La postura final de los alcaldes

A pesar de las presiones del gobierno estatal, los alcaldes de Monterrey, Apodaca, San Nicolás y Santa Catarina se mantienen firmes en su postura de que el transporte gratuito debe seguir siendo una prioridad para sus municipios. Adrián de la Garza, al igual que sus homólogos, ha reiterado que la licitación para la Regio Ruta de Monterrey sigue en pie y que no se cobrará a los usuarios de este servicio. Según el alcalde, este servicio tiene como objetivo aliviar la carga económica de los ciudadanos, no generarles más problemas financieros.

Para los alcaldes, la intervención del gobierno estatal en un servicio municipal no solo es innecesaria, sino contraproducente. En un momento en que las familias luchan por mantenerse a flote en medio de una crisis económica, agregar costos adicionales al transporte público podría tener un impacto negativo en la comunidad.

Este tema continúa siendo un punto de fricción entre el gobierno estatal y los municipios metropolitanos. Mientras los alcaldes defienden sus decisiones y buscan mantener la autonomía en la gestión de sus servicios, el gobierno estatal sigue presionando para tomar control de las rutas de transporte gratuito. La cuestión sigue siendo: ¿quién debe tomar las decisiones sobre el transporte público en la región y cómo puede el Estado garantizar que los ciudadanos no sean los más afectados por los cambios?

Array
(Visited 1 times, 1 visits today)